sábado, 31 de marzo de 2012
domingo, 25 de marzo de 2012
domingo, 18 de marzo de 2012
sábado, 10 de marzo de 2012
PRACTICA 8: MI AULA VIRTUAL
Apreciados estudiantes para copmplementar las clases presenciales ingrese al siguiente enlace:
MI AULA VIRTUAL
Prof. Gisell Mendoza Payhua
MI AULA VIRTUAL
Prof. Gisell Mendoza Payhua
PRÁCTICA 7: COMENTARIOS
A continuación se plantea el tema "APLICACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN", por favor comente brevemente al respecto:
sábado, 3 de marzo de 2012
PRACTICA 3: ENLACE A BLOGS
Visitar los blogs de mis colegas:
Grupo N° 9
1.- Patricia Ortiz
2.- Idalia Garay
3.- Julissa Valdez
4.- Martin Almeyda
Grupo N° 9
1.- Patricia Ortiz
2.- Idalia Garay
3.- Julissa Valdez
4.- Martin Almeyda
DEMOSTRACIÓN 2: WEBQUEST
Visite el siguiente enlace para desarrollar el proyecto de webquest:
PROYECTO WEBQUEST
PROYECTO WEBQUEST
PRACTICA 2: ENLACE A WEBSITE
Realizar un click en el siguiente enlace para desarrollar las actividades propuestas:
Módulo Adora
Módulo Adora
PRACTICA 1: TEXTO - IMAGEN
ROBOTICA EDUCATIVA
Dado el carácter polivalente y multidisciplinario de la Robótica Educativa, ésta ayuda en el desarrollo e implantación de una nueva cultura tecnológica en todas las regiones del país, permitiendo el entendimiento, mejoramiento y desarrollo de sus propias tecnologías, y es una experiencia que contribuye al desarrollo de la creatividad y el pensamiento de los estudiantes.
Uno de los principales objetivos de la Robótica Educativa, es la generación de entornos de aprendizaje basados fundamentalmente en la actividad de los estudiantes. Es decir, ellos podrán concebir, desarrollar y poner en práctica diferentes Robots educativos que les permitirán resolver algunos problemas y les facilitarán al mismo tiempo, ciertos aprendizajes.
En otras palabras, se trata de crear las condiciones de apropiación de conocimientos y permitir su transferencia en diferentes campos del conocimiento.
Se puede concluir que la Robótica Educativa se ha desarrollado como una perspectiva de acercamiento a la solución de problemas derivados de distintas áreas del conocimiento como las matemáticas, las ciencias naturales y experimentales, la tecnología y las ciencias de la información y la comunicación, entre otras. Uno de los factores mas interesantes es que la integración de diferentes áreas se da de manera natural.
Uno de los principales objetivos de la Robótica Educativa, es la generación de entornos de aprendizaje basados fundamentalmente en la actividad de los estudiantes. Es decir, ellos podrán concebir, desarrollar y poner en práctica diferentes Robots educativos que les permitirán resolver algunos problemas y les facilitarán al mismo tiempo, ciertos aprendizajes.
En otras palabras, se trata de crear las condiciones de apropiación de conocimientos y permitir su transferencia en diferentes campos del conocimiento.
Se puede concluir que la Robótica Educativa se ha desarrollado como una perspectiva de acercamiento a la solución de problemas derivados de distintas áreas del conocimiento como las matemáticas, las ciencias naturales y experimentales, la tecnología y las ciencias de la información y la comunicación, entre otras. Uno de los factores mas interesantes es que la integración de diferentes áreas se da de manera natural.
DEMOSTRACIÓN 1: TEXTO E IMAGEN
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL APRENDIZAJE
Cuando el sistema limbico detecta una situación con contenido emocional, tal que deba darle prioridad, este sistema tomara el mando sobre el pensamiento cortical a través de la liberación de sustancias químicas que crean una especie de interferencia, bloqueando las funciones y no nos permiten pensar, ni ser creativos, ni concentrarnos, ni responder a ninguna otra cosa que estar alerta a esa situación
En esta forma se justifica que el corazón domina a la razón, si el sentimiento es suficientemente fuerte
Ejemplo : cuando el maestro es muy agresivo (en voz) al solicitar un material o una respuesta, el alumno identifica esto como un riesgo y se bloquea, no pudiendo dar respuestas adecuadas, ni realizar tarea que en otras circunstancias resultaría fácil de realizar.
INFLUENCIA DEL SISTEMA LIMBICO
La corteza cerebral recibe miles de impulsos simultáneos pero solo se presta atención a una limitada selección de ellos, en este proceso vemos la influencia del sistema limbico, responsable de identificar de acuerdo a emociones y gustos.
Hay tres tipos de memoria; una fugaz, que dura solo instantes. La memoria de trabajo, que mantiene presentes los datos suficientes para realizar un trabajo. Y finalmente, la memoria permanente que nos permite recordar a largo plazo.
En gran parte nuestra eficiencia esta influenciada por nuestro estado emocional; si el estado es positivo, actúa facilitando la labor del cerebro, si es lo contrario, angustia o pesimismo, lo entorpece.
Eustres y distres
Distres significa que el estimulo resulta negativo, produciendo dominio de las reacciones propias del cerebro reptil, ante cualquier estimulo responde con sobresalto y agresividad
Eustres es cuando el estimulo resulta positivo y significa que tener un plazo, termino o metas nos hace mas eficientes.
Para el control de distres existen técnicas como la meditación, yoga, visualización. para que sean efectivos deben tener la posibilidad de llevar a nuestro pensamiento lejos de aquel que nos angustia
EDUCACIÓN EN LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
¿Cómo saber cuando esta bloqueado el pensamiento?
Se requiere del conocimiento del yo interno, de diferenciar emociones
El primer paso es identificar y ser consientes de lo que sentimos.
Ser capas de controlar las emociones; es saludable tener tanto emociones positivas como negativas, pero deben ser balanceadas.
Auto motivación y capacidad de posponer la recompensa; la auto motivación nos permite llegar a estados de animo positivos lo que facilita las asociaciones del pensamiento en forma más amplia, creativa y flexible. La auto motivación es base fundamental para la tolerancia.
Flujo; es la neurobiología de la excelencia. Cuando se realiza una actividad, sin sentir un esfuerzo, las emociones están canalizadas en forma positiva, la atención esta concentrada en la labor que se desempeña dé tal modo que se pierde la noción de tiempo y espacio.
La identificación de las propias emociones es la base de la identificación de esos mismos sentimientos en otras personas para facilitar la comunicación, la empatia, la ausertividad.
RITMOS BIOLÓGICOS
Existe una innumerable cantidad de ciclos en nuestro organismo que influye de forma muy marcada en el desenvolvimiento de nuestras actitudes
Ciclo de Sueño-Vigilatodos dormimos un numero determinado de horas y nos mantenemos despiertos durante otro periodo; La duración, distribución y proporción de estos varia de unas personas a otras.
La Actividad Electrica cerebral; las neuronas producen descargas eléctricas a diferentes ritmos(delta, alfa, beta, theta) y pasan de un ritmo a otro de forma cíclica en el transcurso de las 24 horas
Ciclos de Atención; la atención puede concentrarse por periodos de aprox. 20 minutos, haciendo un breve lapso de descanso para volverse a focalizar por otro periodo similar
Los ciclos se repiten durante el día en forma natural, pero también pueden ser cambiados por la influencia de lo estímulos externos y de la actividad que se realiza.
AUTOCONFIANZA
La autoestima y la confianza en si mismo no se puede construir directamente, pero si se puede crear condiciones para que crezca.
La autoestima es en realidad una actitud acerca de uno mismo y las actitudes fundamentales para el proceso de aprendizaje. Cuando se enseña a la gente valores positivos estos pasan a ser tan importantes como los mismos temas que sé esta enseñando.
Puntos para lograr la autoconfianza
- Alta integridad personal. Diga la verdad
- Responsabilidad. Ser habil para que las cosas sucedan
- El soporte de otros. Apoye los logros de su alrededor
- Autodisciplina
- Construir relaciones
- Conózcase a sí mismo. Conozca sus propias cualidades
- Visión y propósito. Conozca sus propósitos en la vida
- Ambiente. Cree un ambiente de vida y aprendizaje
- Excelencia. Dele a todo su mejor esfuerzo
- Salud. Tenga cuidado de su salud emocional, física y mental.
Laves para construir la auto confianza
Crear un sentimiento de propósito. Comparta su vision
Comparta la sensación de contri y poder
Establecer el sentido de seguridad. Desarrollar autorespeto
Crear una atmósfera democrática cuando se considere apropiado
Crear el sentimiento de identidad y unidad. Estar seguros de que los estudiantes saben quienes son, sus capacidades.
Crear el sentimiento de competencia
HACIENDO DEL APRENDIZAJE UNA EXPERIENCIA AGRADABLE
Existen tres áreas mayores de aprendizaje. Cada persona tiene mayor desarrollo de alguna de ellas:
Cognoscitiva: conocimiento, comprensión, aplicación, análisis(darse cuenta de puntos fuertes y débiles), síntesis y evaluación(comparar y contrastar)
Psicomotora. Son las capacidades y habilidades físicas. Cuidado y exactitud, coordinación, manipulación.
Efectiva. Es el área de los valores sentimientos y actitudes. Atención, respuesta, evaluación
Hay elementos que deben estar presentes en la enseñanza como:
Medio ambiente de inmersión enriquecido para los sentidos. Deben contemplarse imágenes, sonido y cosas que hacer
Preparación y conocimiento del alumno: el estudiante tiene miles de barreras para aprender, para contrarestar este tipo de pensamientos, se debe elaborar cartelones, banderolas u otros materiales con mensajes positivos
Diversidad de estilos de aprendizaje y uso de llaves de memoria. Presentar el contenido en una sesión, considerando los estilos de aprendizaje: visual, auditivo, kinestesico, abstracto, concreto, global, lineal, inductivo, deductivo, intuitivo
Enseñanza dirigida. Significa que los estudiantes deben estar involucrados el las decisiones relacionadas al programa, su dirección y métodos.
Uso de sugestión y desugestion.
Estimular emociones y celebraciones espontáneas
Diseño de la enseñanza utilizando los estados en los que se encuentran los estudiantes
Inaguración de mi blog 2012
Hoy sabado 3 de marzo del 2012 he tenido la oportunidad de aperturar mi blog, en adelante el mundo va a saber de mi...
Gisell Mendoza Payhua.
Gisell Mendoza Payhua.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

